Biografía Español

Natalia Labourdette nació en Madrid, España. Su carrera abarca repertorio desde el barroco hasta la música contemporánea. Actualmente es miembro de la compañia estable del Aalto Musiktheater Essen (Alemania), por lo que a lo largo de la temporada 2025/26 debutará en este teatro los roles de Gilda (Rigoletto), Franziska (Wiener Blut), Cunegonde (Candide) y Ännchen (Der Freischütz). Asimismo será Frasquita (Carmen) en el Teatro Real de Madrid y 2nd Niece (Peter Grimes) en la Royal Ballet and Opera de Londres.

De su repertorio forman parte los roles de Susanna (Le nozze di Figaro), Despina (Così fan tutte), Pamina y Primera Dama (Die Zauberflöte), Zerlina (Don Giovanni), Gretel (Hänsel und Gretel), Norina (Don Pasquale), Oscar (Un ballo in maschera), Nannetta (Falstaff), Le Feu/ La Princesse/ Le Rossignol (L'enfant et les Sortilèges), Anna Reich (Die lustigen Weiber von Windsor), Corinna (Il viaggio a Reims), Rosina (Il Barbiere di Siviglia), Clorinda (La Cenerentola), Charlotte (Der Diktator), Bubikopf (Der Kaiser von Atlantis), Eurydice (Orphée), y Valletto (L'incoronazione di Poppea), entre otros.

Fuera del repertorio habitual ha participado en estrenos absolutos de óperas contemporáneas como Tejas Verdes de Jesús Torres en el Teatro Real de Madrid (2025), Don Juan no existe de Helena Cánovas en el Festival Castell de Peralada (2024), La Mujer Tigre de Manuel Busto en el Teatro de la Maestranza de Sevilla (2022) y Lieder von Vertreibung und Nimmerwiederkehr de Bernhard Gander en la Bienal de Múnich y la Deutsche Oper Berlin (2022).

También ha tomado parte en proyectos de recuperación histórica como es el de los Intermezzi Grilletta e Porsugnacco de J. A. Hasse en la Fundación Juan March de Madrid (2023) y la ópera Didone Abbandonata de B. Galuppi para el ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (2025).

Desde su debut en 2016 Natalia ha cantado, entre otros, en Teatros como el Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Castell de Peralada, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Ópera de Tenerife, Deutsche Oper Berlin, Oper Leipzig, Theater Dortmund, Aalto Musiktheater Essen, Teatro dell' Opera di Roma, Dante Alighieri di Ravenna, Comunale di Ferrara and Municipale di Piacenza, bajo la batuta de Jordi Savall, Ivor Bolton, Riccardo Frizza, Corrado Rovaris, Michele Mariotti, Iván López-Reynoso, Nicola Luisotti, Elda Laro, Pedro Halffter, Donato Renzetti, Miquel Ortega, Jordi Francés y Patrick Hahn; y obedecido directrices escénicas de Deborah Warner, Emilio Sagi, Calixto Bieito, Barbara Lluch, Stefan Herheim, David McVicar, Leo Nucci, Marco Gandini, Michal Znaniecki, Frank Hilbrich y Rafael R. Villalobos. 

Su presencia viene siendo regular en festivales dedicados al lied o canción de concierto; es invitada para participar en festivales como LIFE Victoria Barcelona (2017, 2018, 2023) o las Schubertiadas de Vilabertrán (2018), de Valdegovía (2019) y de Barcelona (2020). En 2022 lanzó su primer proyecto discográfico en este género "petite MORT" junto a la pianista Victoria Guerrero y el sello discográfico GENUIN Classics. Este trabajo pudo presentarse dentro del Ciclo de Lied del Teatro Arriaga de Bilbao en 2023. 

Desde el año 2021 participa en el proyecto de recuperación musical de la obra en español de Pauline Viardot llamado L’Andalousie au coeur, junto a la mezzosoprano Helena Ressurreição y el pianista Francisco Soriano. Este proyecto se ha presentado salas como la Opera Comique de Paris, la Fundación Juan March de Madrid y el Festival de Música Española de Cádiz. En 2023 vió la luz como grabación discográfica lanzada por el sello Odradek.

También ha cantado repertorio puramente sinfónico con diversas orquestas como son las de Radio Televisión Española RTVE, Ciudad de Granada, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta de Córdoba, Real Filharmonia de Galicia, Zahir Ensemble, dando voz a obras entre las que se incluyen los Sieben frühe Lieder (A. Berg), Les Illuminations (B. Britten), Cantata para América Mágica (A. Ginastera), Missa Solemnis (W. A. Mozart), Psalm 150 (A. Bruckner), Petite Messe Solenelle (G. Rossini), Segunda Sinfonía (G. Mahler), Misa Nº 3 (F. Schubert), Requiem (G. Fauré), etc. 

En los Premios de la Crítica Operística de Cataluña para la temporada 2022-2023 se le ha otorgado el premio "Cantante Revelación" por su interpretación de Il Valetto en L'incoronazione di Poppea en el Gran Teatre del Liceu en Julio de 2023. Ha obtenido numerosos premios en concursos Nacionales e Internacionales entre los que destacan el Primer Premio en el IV Concurso Internacional de Canto “Compostela Lírica” (2021), el Primer Premio y Premio del Público en el XIV Certamen Nuevas Voces de Sevilla (2017), el segundo premio en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño (2016) y el Premio CIA Opera Sao Paulo en el Concurso Internacional Riccardo Zandonai (2016). Asímismo se le otorgó el también Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (2015). En el año 2015 se le otorgó la Beca Bayreuth por parte de la Asociación Wagneriana Berlin Brandenburg.

Natalia estudió violín en su ciudad natal y canto en la Universidad de las Artes de Berlin (Universität der Künste) con el Profesor Enrico Facini. Ha sido miembro del Ópera Estudio de Renania del Norte - Westfalia (Alemania) durante las temporadas 2023/24 y 2024/25. Ha recibido clases magistrales de, entre otros, Dolora Zajick, Helen Donath, Edith Wiens, Umberto Finazzi y Nicola Beller Carbone.