Press
La noche y el amor; sieben frühe Lieder | Real Filharmonia de Galicia 22/23
[...] Desde esta noche sé que he tenido la suerte de escuchar a una soprano hecha y derecha: canta segura en todos los tramos de su tesitura (oscura en “Traumgekrönt”, brillante en “Die Nachtigall”), su voz suena más asentada de lo que cabría esperar por la edad, y sabe proyectarla con potencia y además hacerlo de forma redondeada; por si fuera poco, cantó sin el papel delante y con una pronunciación impecable del alemán, transmitiendo la extraña belleza de estas miniaturas. [...] y que Labourdette -esta vez frente al atril, pero igualmente con intachable dicción del francés- volvió a regalar su precioso instrumento a un público que se dio perfecta cuenta de que no estaba ante una cantante cualquiera, y que lo demostró con aplausos largos y ruidosos.
Mundo Clásico. Alfredo López-Vivié Palencia. 16/03/2023
[...] Una voz que trató con dominio de estilos el espacio que ocupaban esos lieder tensos y aforísticos y las chansons de esa compositora casi por descubrir.
Ritmo. Ramón García Balado. 14/03/2023
Cantata para América Mágica | Auditorio de la ETS (Sevilla) 22/23
[...] Labourdette mostró una vez más su asombrosa versatilidad con una interpretación de una penetración tímbrica y expresiva formidable para una obra de extrema dificultad.
Scherzo. Pablo J. Vayón. 02/04/2023
Lograr fichar a Natalia Labourdette, una cantante con una proyección imparable, para hacerse cargo de la infrecuente Cantata para América mágica op. 27 (1960) de Alberto Ginastera fue la cuadratura del círculo de este acontecimiento en la temporada 22/23 sevillana. Legítimamente, la soprano abordó el canto de bravura desplegado por el compositor argentino con un tono operístico indisimulado apostillándolo con una proyección agigantada y un dramatismo nervudo y encrespado. [...], mano a mano con Labourdette, de una potencia insoslayable, como en el final del Canto de agonía y desolación o la teatralización silábica y nada cantable con la que la madrileña cinceló el final del Canto de la profecía (“¡Callará la sonaja, callará el atabal!”).
Scherzo. Ismael G. Cabral. 27/02/2023
Contó para ello con una impresionante Natalia Labourdette, de timbre penetrante y una capacidad inmensa de transmitir fuerza y emoción con su fraseo, igualmente cincelado en los enérgicos staccati o en una linea cantable delicada. Y con saltos interválicos inesperados, brillantes y precisos.
Diario de Sevilla. Andrés Moreno Mengíbar. 24/02/2023
Susanna | Teatro de la Maestranza (Sevilla) 22/23
Las bodas de ‘Susanna’, lección de buen canto
[...] Natalia Labourdette brilló con una Susanna que venció toda complejidad que aquí se pueda esbozar, porque su canto fue esmerado, lleno de acentuaciones y con un legato afín al estilo: fue un lujo escuchar su aria «Deh vieni, non tardar».
Ópera Actual. Ismael G. Cabral. 13/12/2022
No era difícil imaginar que Natalia Labourdette bordara como bordó un papel como el de ‘Susanna’ que le va como anillo al dedo a sus cualidades. La soprano madrileña ha venido demostrando en todas sus actuaciones sevillanas, ya sea ‘Nannetta’ o su gran trabajo en La mujer tigre, una madurez artística extraordinaria. Y todo con el beneplácito de un público al que conquistó desde el primer minuto en base a una gran caracterización, evidente desenvoltura escénica y musicalidad a raudales, como demostró en su preciosa aria «Deh, vieni, non tardar».
José Amador Morales. Codalario. 15/12/2022
Natalia Labourdette, en el seu debut en el rol, va demostrar que és una cantant amb una espurna especial i una veritable bèstia escènica. Posseïdora d’un timbre ben personal, amb punxa i de color uniforme en tots els registres, s’apoderà de l’escenari des de la seva aparició. El fraseig imaginatiu i curull d’intenció, així com l’elegància i línia de cant amb què interpretà les seves àries i números de conjunt s’imposaren en tot moment. Però encara més destacable fou la capacitat de la soprano de fusionar-se amb el personatge, creant una Susanna de carn i ossos, dolça i amb caràcter, forta i alhora vulnerable.
Núvol. Antoni Colomer. 19/12/2022
Desde la primera escena se demuestra el magnífico elenco seleccionado, con los enredos descritos por Natalia Labourdette y Alessio Arduini como la pareja de criados Susanna y Fígaro, que en las vísperas de su boda traman cómo evitar los desmanes amorosos del conde y contentar a la condesa en su intento de recuperar el amor de su marido. Sendas voces, potentes y bien timbradas, destacaron en cada intervención, y dieron la oportuna réplica a los demás personajes.
Operaworld. Gonzalo Roldán Herencia. 21/12/2022
Pero si alguien triunfó por encima del resto del reparto fue sin duda Natalia Labourdette. Sin sorpresas ante un público ya acostumbrado a disfrutar de su candidez y su rutilante voz, abordó con sobresaliente todas sus escenas, a nivel vocal y actoral, y especialmente su única aria, Deh vieni, non tardar, dechado de virtudes en entonación, agilidad y fraseo exquisito.
El Correo de Andalucía. Juan José Roldán. 12/12/2022
[...] como en el aria Deh, vieni, non tardar, en la que dejó que Natalia Labourdette desplegase una mórbida y sensual linea de canto tachonada de reguladores y de acentuaciones. Fue la madrileña la mejor de todo el nutrido elenco, por voz y por interpretación. A su timbre brillante y su proyección perfecta se unió su acentuada capacidad dramática y su soltura escénica. Sus intervenciones se contaron entre los mejores instantes de la función, como el dueto Che soave zeffiretto, junto a una Carmela Remigio espléndida en ese momento.
Diario de Sevilla. Andrés Moreno Mengíbar. 12/12/2022
Orphée (Glass) | Teatro Real (Madrid) 22/23
En el cast alternativo se hicieron notar [...], el radiante timbre de Natalia Labourdette [...].
La Vanguardia. Jordi Maddaleno. 27/09/2022
El canto límpido y medido
[...] cantó en el Alcázar un programa que empezó con las Dos melodías hebreas de Ravel para marcar lo que iba a ser toda la velada: canto límpido, claro, homogéneo, de vibración natural, sin tensiones, agudos destellantes pero tersos y todo milimétricamente medido.
Diario de Sevilla. Pablo J. Vayón. 20/08/2022
Natalia Labourdette y las afinidades electivas
La soprano madrileña Natalia Labourdette es una cantante singular que se mueve con la misma comodidad tanto en el género de la canción como en el operístico. En su caso, ambas especialidades parecen vasos comunicantes, pues si como liederista destaca por una expresividad cálida y expansiva, en sus apariciones operísticas combina carisma escénico con un fraseo y dicción quirúrgicamente refinados. Junto a Victoria Guerrero, sin duda una de las pianistas españolas más destacadas actualmente en el ámbito del Lied, forman desde hace algún tiempo un dúo estable tanto en recital como a nivel discográfico, pues han realizado una primera grabación que verá la luz en breve.
Ópera Actual. Antoni Colomer. 26/03/2022
Entrevista para "Assaig General" de Catalunya Musica: "Les dues sempre busquem coses noves per descobrir a les obres que interpretem i això és clau"
Catalunya Musica. Albert Torrens y Marta Lanau. 22/03/2022
La Mujer Tigre (WP) | Teatro de la Maestranza (Sevilla) 2021/ 2022
La soprano Natalia Labourdette, sobre la que recaía musicalmente lo más interesante de la partitura, ejecutó una suerte de arioso / parlato continuo en la que se apreció su clara dicción, una gestualidad muy controlada, la correcta afinación y un timbre de gran personalidad; esto último es lo que la hace aún más reivindicable.
Ópera Actual. Ismael G. Cabral. 15/03/2022
Natalia Labourdette ha sido muy premiada a lo largo de su corta carrera, y en esta ciudad la descubrió el concurso de Nuevas Voces de Sevilla, y desde entonces su presencia ha sido constante en la ciudad: 'Falstaff', 'Così', 'El dictador' o de la mano de Pauline Viardot. En todas estas actuaciones destacamos siempre su registro limpio, fresco, versátil; su claridad de dicción, tanta como la de su expresión, al igual que ocurría esta vez. Su rol la obligaba además a una perfecta afinación, dada la dificultad planteada por las disonancias de la melodía, a veces entendida como una suerte de ariososo, o en su relación con el levantisco foso (muy bien el Trío Arbós). Y si ha colaborado tantas veces desde 2017 ha sido por sus méritos indudables y no por ninguna otra causa ajena al canto.
Lírica es la voz de quien la provoca y humilla, una Natalia Labourdette que revalida su poderosa voz y generosa proyección, con mayor participación que su compañera y agudos sobresalientes adornando esa valiosa contribución.
El Correo. Juan José Roldán. 14/03/2022
Por su parte Natalia Labourdette demostró su gran valía artística defendiéndose en el papel de voz acusadora, en una partitura adapta a su instrumento y representada de manera muy loable, habida cuenta de su dificultad tanto técnica como actoral. Dotada de una bellísima voz ligera y flexible, logró desplegar un festival de control técnico que se apreció con placer sobre todo en el apartado agudo de su voz.
Opera World. María Ogueta. 15/03/2022
Labourdette cantó con el brillo y la claridad en el fraseo en ella habitual.
Diario de Sevilla. Andrés Moreno Mengíbar. 12/03/2022
A su lado Natalia Labourdette volvió a sorprender con un trabajo inmenso como actriz-cantante que remató con su habitual musicalidad.
Codalario. José Amador Morales. 16/03/2022
Entrevista Ópera Actual: "Me dedico al canto porque necesito estímulos intelectuales"
Ópera Actual. Antoni Colomer. 01/03/2022
Manon | Teatro Villamarta (Jerez de la Frontera) 2021/ 2022
Las ‘actrices’ Labourdette —siempre luminosa—, Ruiz y Pardo estuvieron discretas en sus cometidos.
Scherzo. Arturo Reverter. 31/01/2022
Entrevista para "La Dársena" de Radio Clásica
Radio Clásica. Jesús Trujillo. 25/01/2022
La Cenerentola | Teatro Real (Madrid) 2021/ 2022
También el resto de papeles femeninos estuvo muy bien representado por dos cantantes españolas: Natalia Labourdette y Carol García, ambas estupendas como cantantes, con gran presencia vocal, especialmente en los diversos concertantes que jalonan esta partitura. Enhorabuena a las dos.
Platea Magazine, Javier del Olivo. 26/09/2021
Desenfadadas, oportunamente impertinentes y con voces adecuadas las hermanastras Tisbe y Clorinda, respectivamente representadas por Carol García y Natalia Labourdette, aportaron las necesarias notas de color, sobre todo en el primer acto, como contrapunto a Angelina.
Bachtrack, Leonardo Mattana Ereño. 27/09/2021
Impecables Natalia Labourdette (que sustituía a Rocío Pérez por enfermedad) y Carol García.
Scherzo, Fernando Fraga. 27/09/2021
Fauré Requiem | Auditorio Manuel de Falla (Granada) 2020/ 2021
La soprano resultó muy a propósito con su única intervención en esta obra (Pie Jesu), con su timbre dulce y pueril, sin casi vibrato.
Scherzo, José Manuel Ruiz Martínez. 24/05/2021
Especial mención merece Natalia Labourdette por su emotivo “Pie Jesu”, con un timbre bello y ligero que se adaptó bien a la concepción del autor.
Granada Hoy, Gonzalo Roldán. 23/05/2021
L’Andalousie au coeur | Sala Joaquín Turina (Sevilla) 2020/ 2021
[...] volvemos a reseñar su delicado canto, y a la vez su poderío, aunque todavía es más sorprendente su amplísimo registro, que controla de principio a fin, y esa capacidad para metamorfosearse en cada rol que canta. Es -y quiere ser- una todoterreno, porque registro para ello no le falta. Es difícil elegir un momento más destacable que los demás, pero nos llamó poderosamente la atención el bloque dedicado a composiciones de Chopin arregladas por Pauline [...].
[…] un reto resuelto de la forma más brillante posible. Labourdette, con ese cascabel de oro que tiene en la garganta, dio soberbias lecturas llenas de agilidades, de reguladores, de fraseo cadencioso y de espectaculares ascensos al sobreagudo. En El corazón triste se instaló en un fraseo melancólico, con largas frases reguladas y rematadas con ayeos muy precisos. En la marzurca De qué sirve que te olvide consiguió conjugar el ritmo cambiante con la inteligibilidad del texto castellano, algo nada fácil. Y espectaculares sus saltos interválicos, limpios y precisos, en Me mandas que te olvide. Agilidades remachadas con los picados y las escalas descendentes de El amor de mi mozuela.
Diario de Sevilla, Andrés Moreno Mengíbar. 14/05/2021
Peter Grimes | Teatro Real (Madrid) 2020/ 2021
[…] Rocio Perez and Natalia Labourdette as the nieces, were all superb in their supporting roles.
Operawire, Mauricio Villa. 28/05/2021
Mención especial para las dos jóvenes «sobrinas»: Rocío Pérez y Natalia Labourdette, saladas y en su sitio, también como actrices.
La Razón, Arturo Reverter 19/04/2021
En aquesta obra no hi ha paper petit i [...] fins a papers com els de les dues casquivanes nebodes, que van brodar Rocío Pérez i Natalia Labourdette, tot el cast es va mostrar a un nivell entre remarcable i superlatiu.
Nuvol, Antoni Colomer. 16/05/2021
Estuvo especialmente conmovedora en el cuarteto femenino del segundo acto (con sus compañeras, todas excelentes cantantes, Catherine Wyn-rogers, Rocío Pérez y Natalia Labourdette).
Platea Magazine, Javier del Olivo. 23/04/2021
Entrevista Ópera Actual: "No me gustan las etiquetas porque la definición conlleva opresión".
Ópera Actual, Antoni Colomer. 11/12/2020
Così fan tutte | Teatro de la Maestranza (Sevilla) 2020/ 2021
La noche fue, vocalmente, de todos pero muy sobresalientemente de la Despina de Natalia Labourdette, braveada con razón en los aplausos. Le confiere Villalobos uno de los papeles más turbios de la propuesta, y ella no solo lo defendió escénicamente con una convicción y una acción dramática (¡formidable dirección de actores, tan ausente muchas otras veces!) plena, también vocalmente, con arrolladora expresividad.
Ópera Actual, Ismael G. Cabral, 30/11/2020
Espectacular de principio a fin Natalia Labourdette, una voz de un metal refulgente capaz de expandirse por toda la sala por encima de todos los demás, con gracia en el decir y una espléndida soltura escénica.
Scherzo, Andrés Moreno Mengíbar, 7/11/2020
Otra voz espectacular fue la de Natalia Labourdette que bordó, literalmente, sus dos arias de Despina con desparpajo y hermosura.
Codalario, Álvaro Cabezas, 01/11/2020
Resultó también ejemplar la Despina de Natalia Labourdette, perfectamente identificada además con la caracterización de su papel en la propuesta de Villalobos, vista aquí como alguien que 'ensucia como madame lo que luego tendrá que limpiar como criada'. La interacción entre ambos personajes, sobre todo en el desenlace del último cuadro, es uno de los puntos más ácidos e interesantes de la producción.
Platea Magazine, Alejandro Martínez, 02/11/2020
[...] decididas las de Natalia Labourdette, una vez más haciendo las delicias del público del Maestranza.
El correo de Andalucía, Juan José Roldán, 02/11/2020
La Despina de Natalia Labourdette exhibió la frescura, ligereza y dominio que los distintos cambios de impostación requiere su personaje, aprovechando cada uno de ellos con gran intensidad.
Ein neues Forum für das Lied: Internationales Liedkonzert Berlin 2020/ 2021
Dietrich Henschel präsentiert Natalia Labourdette
Deutschlandfunk Kultur, Carola Malter & Dietrich Henschel, 12/08/2021
Don Carlo | Teatro Real (Madrid) 2019/ 2020
[…] Natalia Labourdette was a playful Tebaldo with her rosy timbre […]
Bachtrack, Fernando Remiro 23/09/2019
[...] Muy bien, y simpático, el Teobaldo de Natalia Labourdette […]
Ópera Actual, José María Marco, 19/09/2019
Mención especial merece aquí uno de los personajes no tan principales, el de Tebaldo -en la obra, paje de Isabel de Valois-, a cargo de la soprano española lírico-ligera Natalia Labourdette [...]. Su intervención en el intermezzo (un derroche de gracia y simpatía con el que McVicar puso un contrapunto alegre y jovial a la seriedad de la obra) en el que canta con la princesa de Éboli (a cargo de Ekaterina Semenchuk), fue, una palabra: encantadora.
El Imparcial, Isabel Cantos, 19/09/2019
Der Diktator & Der Kaiser von Atlantis | Teatro de la Maestranza (Sevilla). 2018/ 2019
[…] Labourdette , capaz de sobreponerse con su voz de diamante a todos los demás.[...]
Diario de Sevilla, Andrés Moreno Mengíbar. 30/11/2018
[...] la encantadora Natalia, por encima de todos con su lírico y perfecto tesoro cristalino; […]
ABC, José Luis López López, 02/12/2018
Por su parte, Natalia Labourdette ofreció un contraste interpretativo al representar con igual credibilidad dos papeles antagónicos: la esposa histérica y celosa del dictador frente al amor sincero y cándido en tiempos de guerra que personifica su personaje Bubikopf. En lo canoro reflejó una continuidad interpretativa del más alto nivel, con concesiones al lirismo más clásico en su segundo rol que le permitieron un mayor desarrollo en frases de amplio espectro tanto musical como expresivo. […]
Opera World, Gonzalo Roldán Herencia, 05/12/2018
[...] Por su parte Natalia Labourdette volvió a reivindicarse en el Maestranza tras su fantástica Nannetta de la temporada anterior, con unas intachables Charlotte y Bubikopf en lo vocal y en lo escénico.[…]
Codalario, José Amador Morales, 07/12/2018
Recital: Liedmatinée | LIFE VICTORIA (Barcelona) 2018
Un talento natural: [...] Labourdette es ese tipo de rara avis que parece haber nacido cantando, y todo lo que canta lo que canta bien.[...]
Platea Magazine. Antoni Colomer. 13/10/2018
Gala ROSS: "Héroes y Heroínas" | Teatro de la Maestranza (Sevilla) 2017/ 2018
[...] ofreció un Deh vieni non tardar de esplendorosa candidez y detallista fraseo, generosa en proyección y expresividad y considerable buen gusto. Su timbre marcadamente sedoso y una articulación viva y segura se dejaron también sentir en Una voce poco fa, donde se apreció además un atisbo de personalidad única y propia [...]
El Correo de Andalucía, Juan José Roldán. 17/06/2018
La voz es de una naturalidad desarmanate; no se evidencia para nada el soporte técnico, sino que el sonido fluye de forma liberada, sin aparente esfuerzo, lo que deriva en una proyección luminosa, directa y seductora. El timbre es rutilante, solar y rico en armónicos y sabe conducir el sonido siempre con sentido expresivo.
Diario de Sevilla, Andrés Moreno Mengíbar. 17/06/2018
Falstaff | Teatro de la Maestranza (Sevilla) 2017/ 2018
[…] el refrescante descubrimiento de la asombrosa madrileña Natalia Labourdette (Nanetta).
El País. Jesús Ruiz Mantilla. 19/02/2018
[…] y deliciosa toda la noche Natalia Labourdette como Nannetta, con agudo fácil y una línea de canto de enorme musicalidad natural, que se impuso tanto en las respuestas a la fórmula mágica de Fenton (“bocca baciata”) como en su inolvidable invocación a las hadas del último cuadro.
Diario de Sevilla. Pablo J. Vayón. 17/02/2018
[…] Recientemente galardonada con el Premio Nuevas Voces de la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera, la joven madrileña Natalia Labourdette, abordó una Nannette ejemplar en lo escénico y lo vocal, cálida y jovial, con un timbre sedoso hermosísimo y un gusto exquisito a la hora de modular, como demostró en su invocación final a las hadas.
El Correo de Andalucía. Juan José Roldán. 17/02/2018
[…] se metió al respetable en el bolsillo desde su primera aparición gracias a su canto comunicativo y a su musicalidad. El instrumento de la soprano madrileña posee una innegable homogeneidad en toda la tesitura, volumen y cierta anchura que le permite desplegar un fraseo lírico realmente interesante. Desde luego que tiene aún margen para dotar a su interpretación de más matices y contrastes, lo que en definitiva la convierte en una cantante a seguir.
Codalario. José Amador Morales. 21/02/2018
[…]digna prestación vocal, en la que descolló la Nannetta de Labourdette, fresca de timbre, homogéna, sutil para el filado.
Beckmesser. Arturo Reverter. 26/02/2018
Entrevista 2018
Natalia Labourdette: "No tengo manías, lo mejor para cuidar la voz es cuidarse la cabeza".
Diario de Sevilla, Andrés Moreno Mengíbar. 16/02/2018
Il Barbiere di Siviglia | Teatro Municipale di Piacenza (Piacenza) 2017/ 2018
Contesa Rosina, Natalia Labourdette, giovane soprano già apprezzato come "paggio Oscar" in "Un ballo in Maschera" a cura di Leo Nucci, si è distinta con virtuosismo grazioso e padronanza tecnica.
Gian Carlo Andreoli, La Libertà, 11/09/2017
Il viaggio a Reims | UniT Theater (Berlin) 2016/ 2017
Allen voran und alle überragend die erst 25 Lenze zählende spanische Sopranistin Natalia Labourdette! Ihr schönes „Arpa gentil, che fida“ – das Auftrittslied Corinnas in der elften Szene – wird dann außer mittels ihrer schönen Stimme allenthalben noch mit paar schönen Arpeggien der sie allerliebst umschmeichelt (und von Manuela Collela gespielt) habenden Harfe manifest. Sie klingt glasklar, beinahe schon geradlinig, was ihrem Sound eine gewisse Ausgeglichenheit und Ruhe nebenher verleiht. Fast mühelos erklimmt sie Höhen. Ihre Ausstrahlung ist knisternd-sinnlich, und ihr spielerischer Impetus drängt sich nicht vordergründig auf.
der Freitag, Andre Sokolowski, 07.07.2017
Den Anfang einer großen Karriere bot die in den Koloraturen makellose, durchschlagskräftige Sopranistin Natalia Labourdette als italienische Improvisationskünstlerin Corinna.
Neue Musikzeitung, Peter P. Pachl, 07.07.2017
Markant: Natalia Labourdette als sich in irisierende Höhen schraubende Improvisationskünstlerin Corinna.
Der Tagesspiegel, Udo Badelt, 08/07/2017
Un Ballo in Maschera | Teatro Municipale di Piacenza (Piacenza) 2016/ 2017
Una bella scoperta è stato il soprano madrileno Natalia Labourdette, che ha dato vita ad Oscar, paggio da letto, di Riccardo, palesando una bella voce, molto sicura negli acuti.
Opera World. Domenico Gatto, 10/11/2016
Completavano il quintetto dei protagonisti l’Oscar di Natalia Labourdette, dalla voce frizzante e cristallina, brava anche nell’interpretazione del paggio fedele al suo signore […]
[...] Non poteva mancare una “Madrileña bonita”, la si è trovata nell’eccellente cantante Natalia Labourdette, perfetto Oscar. [...]